Corré sin limites: los secretos del running high
¿Por qué correr te da esa sensación imparable? Tiene una explicación científica.
Tiempo de lectura: Menos de 4 minutos
Todo corredor vivió ese momento en el que todo encaja. Cuando tus piernas entran en ritmo, el sufrimiento desaparece y las dudas también, reemplazadas por una sensación de euforia.
El runner´s high, o subidón del corredor, es conocido por varios nombres: el estado del flow, el subidón de energía, e incluso el modo bestia. Lo llamemos como lo llamemos, es lo que nos permite superar barreras: batir marcas, correr ese kilómetro de más y llevar el cuerpo más allá de los límites.
Aprovechar el runner´s high puede mejorar drásticamente tu entrenamiento. A continuación te explicamosqué hacer para pasar al siguiente nivel.
Ciencia que habla por sí sola
Esa euforia de la que hablamos es más que una simple sensación. Es una reacción química compleja que hemos desarrollado durante cientos de miles de años para sobrevivir.
Durante décadas se ha pensado que las endorfinas son las responsables. Y es verdad que tiene sentido. Al fín y al cabo, las endorfinas son los analgésicos naturales del cuerpo, que se liberan tras la actividad física. Pero esto es solo una cara de la moneda.
Los endocannabinoides son otra sustancia química corporal clave con un papel también importante. Cuando se activan, inundan el organismo y se unen a los receptores cerebrales que regulan el estado de ánimo, el dolor y la motivación, creando una sensación de euforia y reduciendo el agotamiento. Un efecto adicional que ofrecen es el de suprimir el estrés, permitiéndole mantener la concentración y la compostura. En resumen, la evolución ha afinado tu materia gris para que te dé energía justo cuando hace falta.
¿Pero hay alguna forma de acceder al "runner´s high" siempre que lo desees?

Subidón a demanda
Siempre habrá carreras en las que no te sientas bien. Sin embargo, hay formas de maximizar tus posibilidades de entrar en flow.
En primer lugar, la sensación de subidón no es instantánea. Tarda en llegar, normalmente entre 30 y 40 minutos de esfuerzo sostenido. Sí paras demasiado pronto, tu cuerpo no tendrá tiempo de enviar la señal al cerebro para que libere esas sustancias químicas. Así que seguí adelante y superá esa incomodidad inicial, confiá en que tu cuerpo te va a dar lo que necesitás.
El ritmo es importante: si vas demasiado rápido, te vas a quemar. Si vas demasiado lento, no vas a provocar la respuesta corporal adecuada. Intentá mantener un ritmo constante y exigente, que te haga trabajar pero que no te deje sin aliento.
La música puede ser una aliada fantástica, pero a veces la mejor forma de entrar en el flow es escuchar al cuerpo, al sonido de tu respiración y al ritmo de tus pasos. Sentí que los latidos se sincronizan con tu movimiento. Cuando te concentras y mirás hacie dentro, el mundo exterior se desvanece y te adentras por completo en la carrera.
Además, tené cuidado con la repetición. Si siempre recorres la misma ruta, sobre la misma superficie, tu mente va a ir en piloto automático. Así que elegí un nuevo camino, probá una superficie nueva o incluso cambiá la hora del día a la que entrenas.
Más allá de la carrera
El subidón no consiste solo en sentirse bien en el momento: sus beneficios tienen un impacto duradero.
Esta euforia no sólo mejora el estado de ánimo, sino que también reduce los niveles de estrés y ansiedad. Todos hemos experimentado la calma que viene después de una carrera especialmente sudorosa. Esa paz interior puede erradiarse a lo largo de todo nuestro día.
Pero quizá el efecto secundario más útil del subidón del corredor sea el deseo ante todo de volver a perseguirlo. Objetivamente hablando, cansarse y transpirar no siempre es divertido. Pero es esa euforia de correr la que te da la motivación para seguir atándote las zapatillas, seguir superando tus límites y seguir dando lo mejor de vos.
Tu interior salvaje
El subidón no tiene que ver con la velocidad, la distancia o el rendimiento, se trata de de desbloquear algo más profundo. Seas quien seas y tengas la forma física que tengas, es esa sensación de ser indomable. De ser tú mismo.
Así que la próxima vez que te ates los cordones, no te limites a correr: perseguí ese subidón. Superá la incomodidad. Encontrá tu ritmo y dale rienda suelta a lo que realmente sos capaz de hacer.
DESCUBRÍ MÁS ARTÍCULOS

CÓMO LAS MAMÁS PUEDEN ORGANIZAR SU DÍA A SU MANERA
Siete formas de perseguir el subidón del running sin culpa.

DE VUELTA AL RUNNING: UNA GUÍA PARA MAMÁS PRIMERIZAS
Reconectando con tu cuerpo después del parto


GO WILD
El camino hacia la grandeza es cuesta arriba, en ambas direcciones. La única forma de llegar es corriendo libremente, confiando en tus instintos y encontrando tu ritmo. Es ahí cuando correr se convierte en parte de vos.



ajustá tus cordones para entrar en acción
4 estadísticas que finalmente te harán correr al trabajo.
